Renovar el carnet de conducir es un trámite obligatorio que todo conductor debe realizar periódicamente.
Este documento tiene un periodo de validez limitado, que depende del tipo de permiso y la edad del titular. Por ello, es muy importante conocer la fecha de caducidad indicada y renovarlo antes de que pierda su vigencia.
De lo contrario, se corre el riesgo de perder el derecho a conducir vehículos. Además, circular con el carnet caducado puede acarrear sanciones económicas.
Contents
Precios de renovar el carnet de conducir y quién se encarga de ello
Por ello, en este artículo repasamos en profundidad cuándo hay que renovar el permiso de conducir según las diferentes clases, dónde realizar el trámite, el coste de las tasas y los exámenes médicos si fueran necesarios, los plazos de entrega del carnet renovado y otros datos de interés.
Conocer bien el proceso de renovación del permiso, sus plazos y costes, permitirá tenerlo siempre vigente y evitar multas o problemas mayores. La información aquí detallada resolverá todas las dudas al respecto para que completar este trámite resulte sencillo.
Cuándo hay que renovar el carnet de conducir
- La renovación del carnet de conducir depende de la clase de permiso y la edad del conductor.
- El permiso AM (ciclomotores) se renueva cada 5 años hasta los 65 años, luego es cada 3 años.
- Los permisos A y B (motos y turismos) se renuevan cada 10 años hasta los 65 años, luego es cada 5 años.
- Los permisos C, D y E (camiones y autobuses) se renuevan cada 5 años.
Por tanto, es importante mirar la fecha de caducidad que aparece en el propio carnet de conducir y renovarlo antes de que expire. Si no se renueva a tiempo, se pierde el derecho a conducir.
Dónde tramitar la renovación del carnet en Valencia
El trámite de renovación se hace en las Jefaturas Provinciales de Tráfico. Se puede solicitar cita previa de forma presencial, por teléfono o a través de la sede electrónica de la DGT.
Cuando se acude a la cita, hay que llevar el DNI original, una fotografía tamaño carnet y abonar las tasas de renovación. En algunos casos puede ser necesario pasar un nuevo examen médico o psicotécnico.
Coste de la renovación
Los precios para renovar el carnet de conducir en Valencia son los siguientes:
- Permiso AM: 25,20 euros
- Permiso A1, A2, A, B o B+E: 62,80 euros
- Permiso C1, C1+E, C, C+E, D1, D1+E, D o D+E: 77,60 euros
A esto habrá que añadir el coste del examen médico y psicotécnico en los casos que sea necesario:
- Examen médico: unos 30-60 euros de media
- Examen psicotécnico: unos 30-90 euros de media
Por tanto, renovar el carnet de turismos o motos cuesta alrededor de 100 euros, mientras que renovar los permisos de camión o autobús sale por unos 115-170 euros, dependiendo si incluye reconocimiento médico y psicotécnico.
Trámites adicionales en la renovación
Aparte de abonar las tasas y pasar los exámenes pertinentes, en la renovación del carnet se comprobarán los datos y se tomará una nueva fotografía.
También se verificará si el conductor tiene alguna sanción pendiente de pago, en cuyo caso no se podrá renovar el permiso hasta regularizar la situación.
Asimismo, se consultará en el Registro de Conductores si el solicitante tiene algún problema que le impida conducir, como la pérdida de puntos o la retirada temporal del permiso.
Recogida del carnet renovado
Una vez realizados todos los trámites y abonadas las tasas en la Jefatura de Tráfico, en el mismo día se entrega un justificante provisional que permite conducir legalmente hasta recibir el carnet de conducir definitivo renovado.
Este resguardo acredita que se ha realizado la renovación aunque todavía no se disponga físicamente del permiso nuevo. Gracias a este documento se puede seguir conduciendo mientras se espera la recepción del carnet renovado.
El carnet renovado se envía posteriormente por correo certificado al domicilio del titular que conste en la base de datos de Tráfico. El envío se hace en el plazo aproximado de 10 días hábiles desde que se realizó la renovación.
Es importante que los datos del domicilio estén actualizados en la DGT para evitar problemas en la recepción. También es recomendable guardar bien el resguardo provisional durante esos días, por si hubiera que exhibirlo por algún control o verificación.
Si no se recibiera el carnet renovado en el plazo de los 10 días indicados, se debe contactar cuanto antes con la Jefatura de Tráfico para comunicarlo y verificar qué ha sucedido. Ellos comprobarán el envío e investigarán el motivo de la demora o extravío.
Por tanto, entre la entrega inmediata del resguardo de renovación y la recepción posterior del permiso físico, se garantiza que no haya problemas para seguir conduciendo tras completar este importante trámite administrativo.
En conclusión, renovar el carnet de conducir es un proceso sencillo pero imprescindible para seguir conduciendo legalmente cuando el documento pierde su vigencia.
Los precios oscilan entre los 25 y 170 euros, en función del tipo de permiso y si se requiere examen médico y psicotécnico. Conviene solicitar cita previa en Tráfico y acudir con toda la documentación para realizar este importante trámite administrativo.
Ahora que conoces toda esta información, no tienes por qué quedar sin carnet de conducir, podrás hacer la renovación a tiempo para seguir conduciendo tu coche, moto o bicicleta, sin que es signifique una sanción económica para ti.