¿Qué es un oasis y cómo se forma?

que es un oasis y como se forma

Tanto en películas como en dibujos animados hemos visto personajes caminando solos en un desierto, sin ningún tipo de reserva de agua y sin una orientación hacia dónde ir, hasta que de repente, de manera imaginaria o material, se encontraban con un oasis.

Contents

¿Qué es un oasis?

Es decir, una pequeña porción de territorio dentro de la inmensidad del desierto que presenta una vegetación escasa, pero muy diferente al árido terreno que caracteriza a los desiertos e incluso un estanque o un manantial de agua.

Esto no es un invento de Hollywood, por el contrario, en todos los desiertos que se encuentran alrededor del mundo existe al menos un oasis, que se presenta como un paraíso en el medio de la nada, en uno de los climas en los que menos llueve en el año y, cuando llueve, el sol y el aire, sumado a las arenas hacen que estas se sequen en cuestión de horas.

Acompáñanos en este recorrido en el que te explicaremos qué es un oasis, cómo puede ser que este tipo de formaciones de agua y vegetación se encuentren en el medio del desierto y las diferentes características que estos tienen acorde a su origen.

Como te mencionábamos anteriormente, estos espacios con cierta vegetación y agua que se pueden encontrar en el medio del desierto, como si se tratase de una porción de ecosistema de un lugar puesta en otro completamente diferente, se denominan oasis.

La etimología de la palabra viene del idioma egipcio y se desglosa la palabra “Ueh”, que significa habitar y “Saa”, que significa beber, dos de las acciones más importantes que podía realizar en estos lugares la gente que hace siglos realizaba largas travesías por el paisaje desértico, generalmente realizadas por viajantes o gente que se dedicaba al comercio.

Para ellos estos oasis cumplían una función más que importante para conseguir tanto hidratación como alimento, después de haber peregrinado kilómetros y kilómetros viendo solamente el clima árido, la sequía y siempre el mismo paisaje del desierto.

Hoy en día, en diferentes partes del mundo se señala como oasis a todos aquellos lugares que significan un refugio de paz de tranquilidad y de descanso, en alusión a estos verdaderos oasis que se encuentran en las zonas desérticas de todo el planeta.

Otra cosa que nos ha quedado arraigada tanto del cine como de los dibujos animados es el término “espejismo”, que refiere a un tipo de ilusión óptica mediante la cual determinadas personas percibían un oasis en el desierto a causa del fuerte calor y de la ilusión de encontrar un lugar donde resguardarse y refrescarse, pero este no era de verdad. Pues esa también es una idea adoptada por los guionistas y directores de la industria del espectáculo, tomada de la más absoluta realidad, ya que existen casos verdaderos de espejismos.

¿Cómo es que puede haber agua en medio del desierto?

Si bien la vegetación en medio del árido clima desértico también parece ser algo extraído de otro ecosistema, lo que es sin duda sorprendente, y lo que en verdad origina que dicha vegetación se encuentre allí es la existencia de agua.

Teniendo en cuenta que las lluvias en el medio del desierto son realmente escasas y, cuando por fin llueve, esta puede evaporarse o desaparecer en horas, ¿cómo llega esa cantidad de agua que poseen los oasis al medio de las secas arenas desérticas?

Como ya sabemos el agua de las lluvias suele llegar hasta los ríos, pero existe una parte de esta queda infiltrada en los subsuelos, es decir, que ni se evapora ni llega hasta la zona de ríos.

Dependiendo de si el material de las rocas en las que cae esta agua es impermeable o no, sucederán diferentes fenómenos.

En las rocas permeables el agua se aloja y el suelo circundante quedará seco, pero si esta cae sobre las rocas impermeables, seguirá su curso, como si se encontrase en una especie de pequeño riachuelo subterráneo y su destino culminará en aquellos lugares, generalmente muy alejados al lugar donde se produjo la lluvia e ingresó a los subsuelos, en los que estas rocas alcancen y superen la superficie, generándose allí un manantial de agua.

Los oasis son lugares de asentamiento

Desde luego que en una zona tan extensa donde todo es sequía y aridez, un oasis es un lugar para no desaprovechar y es por eso que cerca del 95 por ciento de la escasa población que se puede encontrar cerca de los desiertos se aloja a orillas de estos manantiales, lugares donde se aseguran un suministro mínimo de agua y alimentos, aprovechando los terrenos húmedos para la siembra y otras actividades, estamos seguros que aquí no podrás alquilar una lancha, pero sí que podrás aprovechar los recursos naturales que ofrece el oasis.

Incluso siendo muy pequeñas las extensiones del territorio de los oasis, todos los pobladores de estas zonas se alojan en sus cercanías, llegando en algunos casos a ser alrededor de 300 los habitantes por kilómetro cuadrado, mientras que en el resto del territorio desértico de la zona, donde es muy difícil la subsistencia, da densidad poblacional suele ser 0,3 habitantes por kilómetro cuadrado.

Oasis del mundo

En todos los desiertos que se encuentran en el mundo existen oasis, es decir, que si quisiéramos encontrarlos podríamos hacerlo en los cinco continentes y gracias al afloramiento de las aguas artesianas podremos encontrar oasis en África.

En Asia central y china encontraremos los oasis de Karakum y Sinkiang, entre otros y en América podremos encontrar varios en el desierto de Atacama y en los Andes, entre otros impresionantes oasis que podremos encontrar alrededor de nuestro planeta.

Deja una respuesta