¿Cuáles son las potencias mundiales que dominan el mundo?

Cuáles son las potencias mundiales que dominan el mundo

Como comúnmente se los denomina a estos países es Potencias Mundiales, y para que se les de este calificativo se toman en cuenta los niveles de influencia que tiene con respecto a otras zonas del mundo, así como también representar un nivel de poder tanto económico como político superior al resto de los países del planeta, además de ser fuertes militarmente para defender sus intereses.

Contents

Top 5 de mayores potencias mundiales

En la actualidad y si tenemos que nombrar resumidamente a las 5 potencias mundiales más influyentes, nos referimos a Estados Unidos, Rusia, China, Alemania y el Reino Unido, aunque el listado sigue, pero cada vez con menos poderío.

En el siguiente artículo, te contaremos por qué son estos los países que se presentan como potencias mundiales y cómo llegaron a recibir ese calificativo.

5. El Reino Unido

El Reino Unido nunca ha dejado de ser una potencia mundial muy influyente en los movimientos del planeta y todo esto refiere a la gran influencia que supo conseguir durante las épocas del imperio británico.

Asimismo, Londres se erige como un considerable centro financiero desde el que se manejan una gran cantidad de destinos mundiales.

En los últimos tiempos se está hablando de que, lo que podría sacar al Reino Unido del plano de las potencias mundiales sería el Brexit. Se trata de la voluntad de esta potencia de abandonar la Unión Europea, que fue votada mediante un referéndum hace ya más de dos años.

reino unido potencia mundial

Lo cierto es que hasta la actualidad el futuro de la relación entre la Unión Europea (UE) y el Reino Unido continúa en la incertidumbre y muchos expertos creen que esto significaría una baja en la influencia económica de este bloque británico.

Según muchos investigadores el Brexit reduciría al Reino Unido a una “entidad diminuta” a la cual le serán mucho más difíciles las negociaciones económicas y políticas en general por no pertenecer a un bloque mayor, como por ejemplo, el de la Unión Europea, que es un mercado de aproximadamente 500 millones de habitantes.

4. Alemania

Alemania se ubica en el cuarto lugar en el panorama de potencias mundiales y esto tiene que ver en gran parte con su economía, que es de las mejores del mundo, luego de la estadounidense, la china y la japonesa.

Una de las razones por las que Alemania se erige como una de las grandes potencias del mundo tiene que ver con que siempre ha estado a tono de las innovaciones y el espíritu emprendedor.

Tiene una de las industrias más importantes y heterogéneas del mundo, teniendo en cuenta que son productores de equipos industriales, productos químicos, industria farmacéutica, electrónica y son los reyes de la industria automotor, con marcas destacadas como Audi, BMW y Mercedes, que se puede pensar que son solo tres marcas de la industria de los coches, pero en realidad estas tres potencias se reparten casi toda la fabricación y las marcas del mundo.

Los dos grandes bancos europeos tienen su sede en Frankfurt, una de las capitales económicas más importantes del bloque de la Unión Europea. Estos son el Banco Central Europeo y el Bundesbank, dos pilares de la economía en ese continente.

3. China

Lo majestuoso de china a la hora de ser la tercera potencia mundial de estos días no es que lo sea, ya que uno piensa que, con una de las mayores poblaciones mundiales, esto podría suceder tranquilamente.

Lo que realmente es sorprendente es la rapidez con la que se convirtió en uno de los gigantes del mundo.

china potencia mundial

Su economía se desarrolló a pasos agigantados en los últimos 30 años y su presupuesto militar pasó a ser el segundo del mundo. De todos modos, el bando mundial, en una investigación develó que existen millones de personas que todavía están debajo del umbral de pobreza.

La nueva orientación de la economía china al introducirse en el capitalismo mundial durante fines de la década de los 80 ha sido uno de los factores para el gran crecimiento del país.

Además e irónicamente, china supo leer y beneficiarse del legado colonial, para crecer de la mano de Gran Bretaña, Portugal y Estados Unidos, quienes controlaron Hong Kong, Portugal y Macao respectivamente, los dos primeros hasta fines de los 90 y el último continúa siendo un protectorado estadounidense hasta nuestros días.

2. Rusia

El eterno rival de estados unidos, con el que vivió décadas enteras de tensión durante la Guerra Fría que ocupó gran parte del Siglo XX, es una potencia mundial por una razón esencial en lo que tiene que ver con la economía, siendo uno de los mayores poseedores de reservas de petróleo, gas y recursos minerales.

A esta economía se le suma un ejército fuerte, ya que siempre ha estado inmerso o a las puertas de un conflicto bélico y el hecho de compartir frontera con un sinfín de países.

1. Estados Unidos

No es de sorprender que la potencia más importante en todos los aspectos en los que se puede llegar a ser potencia sea Estados Unidos.

Es el país con mayor presupuesto militar del mundo, que ronda los 700 millones de dólares anuales, es el mayor contribuyente de la Organización del Tratado del Atlántico Norte y es contribuye además con miles de millones de dólares a ayudar militarmente a otros países del mundo que representen sus intereses.

Pero no todo es color de rosas en el panorama de la primera potencia mundial. En pleno gobierno de Donald Trump, Estados Unidos, que siempre estuvo acostumbrado a mirar e interferir en los asuntos externos, internamente percibe un crecimiento de los conflictos raciales, con un electorado dividido y mucha desigualdad, que sin dudas hacen que los ojos del mundo se pongan sobre ellos y los cuestionen como primera potencia, hasta el momento, sin resultados adversos.