9 consejos para los esquiadores

consejos para ser un buen esquiador

Al igual que cualquier deportista en particular, los esquiadores deben estar en forma y descansado para cada práctica, de igual forma deben utilizar un equipo adecuado para su deporte.

Contents

Los esquiadores son deportistas que no le temen a nada

La capacidad y la velocidad, le permitirá al esquiador acortar los tiempos muertos mientras se encuentra en el descenso. Para esto es importante que tan cansado llega el deportista a la cima para iniciar su descenso, ya que repercute en estos tiempos.

Ese cansancio puede representar fuertes caídas que pueden perjudicar tanto al esquiador como a los que se encuentran a su alrededor.

Algunas asociaciones recomiendan nunca emprender un descenso si realmente no se ha descansado o sin estar en forma. De igual manera la persona debe ser consciente de su estado y condición, una vez que se encuentre subiendo la montaña si es necesario tomar un descanso, es libre de hacerlo, más que todo por su bienestar.

Es importante mantenerse muy bien hidratado y mantenerse alejado del consumo de drogas y alcohol, ya que no son una buena mezcla con los deportes de invierno.

Así que para todo esto te daremos los siguientes consejos:

Lleva el equipo adecuado

La tabla de snowboard o ataduras de esquí deben estar muy bien ajustadas, en caso de que sean alquiladas, al momento de ser entregadas asegúrate de esto y que se encuentre en buen estado.

Ropa de calidad

Recordemos que es un deporte de invierno, por lo que es necesario que la tela sea de calidad, que sea impermeable al agua y resistente a las corrientes de viento. Debes mantener protegido del aire frío primordialmente: tobillos, muñecas y el cuello

Vestirse en capas

De esta forma si siente que la temperatura suba, podrá quitar alguna prenda sin ningún problema. La camisa que utilice debe tener cuellos de cisne y que se seque rápido, lo que permitirá a la persona mantenerse caliente.

Prevenir posibles cambios de temperaturas

Debes utilizar un casco, debajo del cual debes tener un pasamontañas, también son necesario guantes o mitones de nieve. Ten presente que una vez que estés en la montaña puede aparecer repentinamente una nube de neblina lo que aumenta la posibilidad de perderse con mayor facilidad.

Usa protector solar

Incluso en los días nublados es necesario cuidar tu piel de los rayos UV, además de que al estar en invierno, los efectos de rayos UV se reflejan en la nieve por lo que se multiplican.

Protege tus ojos

No olvides llevar unas buenas gafas de sol que te ayuden a evitar el deslumbramiento o cegueras temporales provocadas por el sol.

Contrata clases previas

Más que todo durante los primeros días de la temporada. De manera que los instructores te ayuden a corregir cualquier defecto técnico durante la clase.

Mantente enfocado

Durante la pista es necesario mantener la concentración y no dejase llevar por los sentimientos competitivos, por ejemplo, ya que esto aumenta el riesgo de caídas.

Se consciente de tus limitaciones

Si por alguna circunstancia al momento de realizar el descenso, ve que no está dentro de su capacidad lo mejor será quitarse el equipo y bajar caminando.

Deja una respuesta