Dónde se pueden usar los drones

dron blanco sobrevolando el cielo

Un dron o VANT (vehículo aéreo no tripulado) es una pequeña aeronave que se utiliza remotamente.

Contents

Aprende dónde se pueden utilizar los drones, entre otras cosas

Tras su creación este tipo de vehículo se ha vuelto más accesible al público, a tal punto de que cualquier persona puede tener uno en casa para usarlo cuando desee.

Eso sí, el uso siempre ha de estar sujeto a las leyes que lo regulan en su país y de las que el usuario necesita estar al tanto, así como los lugares donde está permitido dejarlos volar.

¿Se necesita licencia para volar un dron?

Esta es una pregunta de lo más frecuente en los usuarios, la respuesta es sí cuando el uso que se le va a dar a la aeronave es profesional.

De hecho, es obligatoria la licencia en estos casos, así como un certificado médico que de fe de que el piloto cumple con las condiciones de salud para manejar el dron.

Si en el caso de que la persona vive de volar drones, se requiere estar dado de alta en la AESA  como operador, debe además tener un título de piloto y contar con la formación de seguridad genérica o especifica.

 

Si el dron se va a operar en zonas urbanas y sobre personas, debe cumplir con ciertos requisitos como que su peso sea de 10 kilos o menos, al despegar debe estar a la vista del piloto y guardar una distancia superior a los 50 metros de edificaciones y personas y por lo general estas zonas de despegue están definidas por la autoridad correspondiente.

En el caso de los drones profesionales la ley señala que requieres de un dispositivo que amortigüe posibles impactos, este generalmente consiste en el uso de un paracaídas, aunque hay otros sistemas que también se puede utilizar.

¿En qué espacios está permitido utilizar un dron de recreo?

  • Hoy en día es muy común que las personas utilicen drones como hobby, los reciben como regalos de cumpleaños o los compran para usarlos en su recreación, llevarlos de viaje y en vacaciones.
  • Para el uso recreacional no hace falta contar con una licencia, lo importante en todo caso es que el piloto conozca la ley.
  • Una de las zonas prohibidas para volar drones son los aeropuertos y sus alrededores, debido al nivel de riesgo existente que incluso puede ocasionar un accidente catastrófico.
  • Es por ello que la ley establece claramente la prohibición del uso de drones donde a menos de 8 kilómetros de distancia existe una instalación de aeronaves.
  • La ley tampoco permite volar drones domésticos en espacios aéreos controlados, y establece que el aparato debe estar en todo momento a la vista del piloto, manteniendo una altura máxima de 120 metros.
  • Se puede realizar vuelos nocturnos, siempre que sea con un dron de menos de 2 kilos, el cual no debe superar la altura de 50 más.
  • Para sobrevolar en las ciudades o sobre personas agrupadas, la altura máxima permitida es de 20 más.
  • El dron no debe pesar más de 250 gramos. Todas estas medidas que recoge la ley, pretenden evitar cualquier tipo de inconveniente vinculado a la caída de estas aeronaves, especialmente las más pesadas.
  • Es bueno que consideres contar con el correspondiente seguro de responsabilidad civil, que si bien en cierto no es obligatorio en todos los casos, el tenerlo te puede ahorrar uno que otro inconveniente por accidentes involuntarios.

A la espera de la normativa

La Unión Europea tiene pendiente la correspondiente normativa, que permita unificar los criterios y forma de uso de drones en toda Europa.

Por ahora solo se sabe que a los usuarios les será exigida la matriculación de sus drones y la identificación del piloto.

En este momento, drones profesionales y recreativos deben llevar de manera obligatoria, la correspondiente placa que los identifique con datos como: número de serie, modelo, fabricante, datos del operador (nombre y contacto).

Normativa para el uso de drones en España

Desde el 30 de diciembre del 2017, España cuenta con el nuevo Real Decreto que regula el uso de drones dentro del territorio y en el que amplió, los escenarios en los que se pueden operar estos a 5 pudiendo incluso volar en las ciudades, pero siempre cumpliendo con las exigencias de seguridad de la AESA.

En el caso de los drones de uso recreativo, no se exige la habilitación de la AESA, pero si es de vital importancia que se cumplan determinadas normas de seguridad, tales como:

  • Siempre tener la aeronave a la vista.
  • No elevarla a más de 120 metros de altura.
  • Operar la nave con total seguridad, aun cuando no seas piloto.
  • Operarlos en zonas permitidas, como lugares despoblados o para aeromodelismo, entro otras.
  • Responsabilizarse por los daños que pueda ocasionar el dron.

Multas por incumplimiento de la ley

  • Entre las cosas que no están permitidas, se ubican los sobrevuelos a casas ya que vulneran la privacidad de las personas mucho menos tomar fotos.
  • En general, el incumplimiento de la ley acarrea sanciones desde los 60 euros si la falta es leve, hasta los 225.000 euros si esta es muy grave.
  • Si además hay que responder por daños materiales, indemnizaciones y costas judiciales, puede salir bastante costoso el no cumplimiento de la ley.

Los drones no solo son un elemento recreacional muy divertido, también se han convertido en una potente herramienta de trabajo para muchos sectores y se pueden conseguir imágenes increíbles con ellos en el caso de quienes lo utilizan para hacer fotografías y videos.

Lo importante en cualquier caso, es que se le dé el uso adecuado y se cumpla con las normas establecidas.

Deja una respuesta