¿Qué animal es el gusano del diablo?

que es el gusano del diablo

Ya el nombre “gusano del diablo” despierta la curiosidad de muchos y es que estos interesantes descubrimientos siempre traen consigo una serie de detalles e información que vale la pena conocer, respecto a su forma o el porqué de ese peculiar nombre.

Contents

¿Qué es el gusano del diablo?

  • Se trata del animal que ha sido descubierto a la mayor profundidad de la tierra hasta ahora, en un lugar inhóspito y bajo las condiciones más severas que ser humano se pueda imaginar.
  • Un microscópico gusano cuyo nombre científico es Halicephalobus mephisto, el cual fue hallado por primera vez en el año 2008 a la profundidad de 1,3 kilómetros, y en una zona acuífera de una mina de oro sudafricana.
  • Este descubrimiento fue una gran sorpresa, ya que resultaba totalmente inusual que el minúsculo animal multicelular tuviera la capacidad de mantenerse vivo ante condiciones tan extremas, como las temperaturas elevadas, oxigeno muy limitado, alto concentración de metano y agua.
  • Solo los microbios hasta ahora serían capaces de sobrevivir en un ambiente tan hostil y de allí se deriva el termino dado por los científicos “Halicephalobus mephisto” haciendo alusión a Mefistófeles.
  • El gusano del diablo es el primer animal que vive bajo la tierra que presenta un genoma secuenciado, el cual facilita información respecto a cómo es posible la existencia kilómetros debajo de la superficie de la tierra, lo que a la vez permite comprender o mirar de otro punto de vista cómo es posible que la vida subsista más allá de la tierra.

¿Cómo puede resistir las altas temperaturas?

  • De acuerdo a las investigaciones llevadas adelante mediante en proyecto de secuenciación del genoma de este gusano, quedó desvelado que dicho genoma es capaz de codificar una gran cantidad de proteínas de choque térmico, de manera inusual.
  • Estas proteínas se conocen como Hsp70, y están presentes en todas las formas de vida, con el propósito de restaurar las células que han sido afectadas por el calor.
  • Esto significa que este pequeño ser vivo posee un proceso de adaptación evolutiva, lo cual tiene mucha lógica debido a que estando bajo la tierra sin poder huir a otro lado, lo que le queda es adaptarse o sucumbir a la muerte.
  • Lo que sucede entonces, según los investigadores, es que al verse en medio de un calor intenso se comienzan a generar copias adicionales de Hps70 y de otro gen AIG1 (gen de supervivencia celular en animales y plantas), para lograr sobrevivir al calor intenso.
  • Este trabajo investigativo ha despertado mucho interés, ya que se considera que es mucho lo que el gusano del diablo puede aportar respecto a la búsqueda incesante de los científicos y especialmente los de la NASA, sobre la búsqueda de la vida fuera de la tierra, y donde los ambientes definitivamente son más hostiles que aquí donde vivimos.

Lo que dicen otras investigaciones

De acuerdo a las investigaciones del zoólogo belga Gaetan Borgonie, el gusano mephisto es un extremófilo macroscópico con la capacidad de sobrevivir congelado en nitrógeno líquido, con altas limitaciones de oxígeno y soportaría una caída de mucha altura (65 km).

A Borgonie lo mueve su interés por la vida en Marte y con el hallazgo del gusano del diablo cobra más fuerza su teoría de que si hay vida en marte, sería similar a mephisto y en condiciones parecidas, es decir debajo de la superficie.

Ante la interrogante de cómo pudo haber llegado hasta esa profundidad este tipo de nematodo, explica que hace millones de años Sudáfrica yacía debajo del agua. En la medida que el agua bajaba de nivel supone que los nematodos fueron hundiéndose y ocultándose en cavidades con agua salada.

Este hallazgo no solo representa información de tiempos pasados, sino que da muchas luces sobre los tiempos futuros.

gusano del diablo de cerca y ampliado

La teoría del zoólogo apunta a que si sucediera una catástrofe que provocara el exterminio de la vida sobre la tierra, los nematodos entre otros pudieran encontrar en la superficie una nueva vida.

Además, apunta a la posibilidad de que estas especies posiblemente provengan de animales que habitan o habitaron la superficie terrestre, que mediante el agua de lluvia fueron introduciéndose en las capas de la corteza terrestre hasta llegar a esos niveles de profundidad.

Importante descubrimiento

Para Tullis Onstott, a quien se le atribuye el descubrimiento del Halicephalobus mephisto junto con Gaetan Borgonie, este sin duda fue un acontecimiento importante, ya que difícilmente se había podido encontrar vida pluricelular, al superar los 2 km de profundidad.

El gusano tiene la capacidad de reproducirse asexualmente y de alimentarse con bacterias que se encuentran allí abajo. Su supervivencia a tal profundidad data de 300 a 12000 años atrás  y se ha comprobado que pueden mantenerse vivos en espacios acuáticos donde el nivel de oxigeno es exageradamente bajo.

Las especies mephisto se diferencian de otras especies del genero Halicephalobus por su larga cola, que mide entre 110 y 130 micrómetros, siendo el tamaño del gusano de 0,52 a 0,56 milímetros.

Definitivamente, siempre resulta fascinante saber que hay múltiples formas de vida sobre y bajo la superficie terrestre, así como el aporte que estas pueden ofrecer a las investigaciones sobre la vida extraterrestre y de cómo los humanos pudiéramos eventualmente adaptarnos a vivir en otros planetas, aprendiendo de ellas.

Deja una respuesta