El auge de la tecnología en los últimos años, ha servido para mejorar muchas cosas en los distintos sectores económicos donde se requería la automatización de procesos fundamentales, los cuales al hacerlo una persona no tenía la misma capacidad que las máquinas fabricadas para ello, algo que aumentó la producción en ese sentido.
Contents
Estos son los trabajos que pueden desaparecer los próximos años
Pese a que la automatización de algunos procesos ha sido algo positivo, el uso de la tecnología ha sido llevado a otro nivel, lo que ha hecho que algunas plazas laborales ya no estén vacantes, ya que las empresas han decidido utilizar máquinas para cumplir dichas funciones.
Son muchas las profesiones que han sufrido en el mercado por este reemplazo hecho a favor de la tecnología, algo que está desplazando la mano de obra humana y poco a poco está haciendo desaparecer muchas profesiones que seguro en unos 20 años solo serán un buen recuerdo.
Considerando el planteamiento anterior, en este artículo vamos a detallarte algunos de los trabajos con más posibilidad de desaparecer en 20 años, producto del uso de la tecnología para cumplir con las actividades que antes realizaba exclusivamente una persona.
Atención al cliente en bancos
- La mayoría de las actividades bancarias en estos días se pueden hacer por medio de la aplicación del banco, su sitio web, vía telefónica con su robot de atención o por sus cajeros automáticos, lo que probablemente responde a todas las funciones que los trabajadores de atención al cliente hacen.
- Actualmente por vía electrónica se puede hasta abrir una cuenta bancaria, enviar los recaudos por correo o subirlos a una plataforma dispuesta para ello. Incluso, si llegas a ir a un banco por atención al cliente personalizada, tiene que ser un caso muy grave el que has presentado, porque de lo contrario te derivarán a sus canales de atención digital para gestionar lo que necesitas.
- Con todas las funciones de los trabajadores bancarios reemplazadas por máquinas, sin duda hará que el trabajo de estos profesionales desaparezca en 20 años e incluso mucho antes de eso.
Taxistas tradicionales
- Son pocas las personas que actualmente utilizan el servicio de taxi tradicional como lo conocíamos, ya que la mayoría prefiere utilizar las aplicaciones móviles dispuestas para solicitar el servicio de traslado, motivados a la comodidad que estos tienen y también a la seguridad que les da el conocer de antemano la información del conductor y del vehículo antes de iniciar su viaje.
- En los años venideros seguro seguirán saliendo más aplicaciones que ofrezcan un servicio similar, iniciando una competencia en cuanto a atención y tarifas, que finalmente lograrán hacer desaparecer el trabajo tradicional como se conocía.
- Además, este tipo de servicio también puede ser que se expanda para el transporte de mercancía, manteniendo características similares, que finalmente desplazarán el transporte de productos como lo venimos conociendo.
Operadores telefónicos
- Los profesionales de la atención al cliente son unos de los que en los próximos 20 años podrían resultar afectados con la desaparición de sus trabajos, algo que desde ya se ha empezado a demostrar con la automatización de los sistemas de atención de las empresas, que no requieren ya de la interacción de sus usuarios con alguno de sus empleados, teniendo en cuenta que un robot puede ayudarlo a gestionar todo lo que necesiten al respecto.
- El uso de máquinas para suplir el trabajo de los operadores telefónicos no se limita a la atención al cliente, también se refiere a los televendedores, servicio técnico, en fin, es algo más extenso todavía.
- Con el uso de aplicaciones o redes sociales para atender a los clientes de una empresa, se pensó que mejoraría la capacidad de respuesta de estas, pero lo cierto es que aunque fue así, ahora con el uso de los chatbots no se necesita de una persona del otro lado del móvil o del computador para atender a quienes lo requieran.
Taquilleros de cine
- No hace falta profundizar mucho de por qué este trabajo terminará por desaparecer en 20 años e incluso antes, ya que actualmente todas las personas que desean ver una película en el cine realizan la compra de sus boletos por medio de su móvil o sitio web del cine al que van a acudir, presentándose a la hora pautada para la proyección de la película, sin necesidad de ser atendido por los taquilleros.
- De hecho, quienes no compran las entradas por la aplicación móvil del cine, acuden al lugar y entre los taquilleros y los quioscos de las salas, terminan decidiéndose por la última opción, algo que hace la presencia de los taquilleros invisible.
Community Manager
- Aunque se trata de un trabajo relativamente joven, ya que nació al mismo tiempo que las redes sociales, en los próximos 20 años podría desparecer el community manager en las empresas, no tanto por la automatización de sus funciones, sino porque cada vez son más las compañías que exigen a su personal estar capacitados en general en dicha área, lo que hará que el uso de las redes sociales sea una capacidad intrínseca de los trabajadores de una empresa y no de una persona en particular.
- De concretarse que todos los trabajadores de una empresa sepan trabajar con las redes sociales como parte de sus funciones, la figura del community manager finalmente terminará por desaparecer.
Estos son algunos de los trabajos que desparecerán en los próximos 20 años, pero hay muchos más, por lo que quienes se vean afectados por los procesos de automatización, deberán analizar otras opciones y estar preparados para adaptarse o migrar a otros sectores donde sean productivos.